César Cedrún, en clara racha subió al podium del Campeonato de España Universitario tras una gran actuación en sus tres combates. César estudia el grado de Psicología, en la UNED, donde está aprobando todas sus materias, y fue la universidad que representó.
César venció a sus dos primeros enfrentamientos con contundencia por 2-0 y bastante diferencia de puntos en todos los asaltos hasta semifinales. Dónde contra pronóstico el deportista del Hankuk, Villa le esperaba, tras eliminar al gran favorito y cabeza de serie 1, el olímpico Javier Pérez, en cuartos. César que salió muy bien plantado superó claramente a su oponente en el primer asalto, que acabó con gran presión del coach rival a un inexperto árbitro central, que influido por esa presión cambió claramente el rumbo del combate dejando de sancionar el sin fin de agarrones de Villa, para conseguir una gran cantidad de puntos de puño que no fueron anulados. Los que si fueron no puntuados y en una ocasión sancionados fueron los de César que impactando en el pecho y el hombro del rival, y condicionado por la presión del coach y el teatro del atleta, acabó sancionando como "golpeo a la cara con el puño". Aún así Cedrún hizo un gran combate, cayendo por un punto en el tercer asalto y no pudiendo acceder a la final como merece su calidad. Tendremos que seguir trabajando con paciencia, y abriendo nuevas puertas tácticas y estratégicas que eludan las pillería, porque la calidad y las ganas ya las pone nuestro atleta.
.jpeg)
También participaron Miguel Márquez (- 87kg) que estudia Ingeniería Informática en el La Universidad Europea, realizó un buen combate, desde el punto defensivo, pero que no le permitió avanzar en el cuadro.
Domingo Sánchez (-58kg), que estudia segundo de Medicina, en la URJC ; y que partía como cabeza de serie número 1, en su reaparición después de su rotura de tibia en noviembre, y con solo tres semanas de preparación, realizó un buen primer combate, que perdió 2-1, sufriendo un arbitraje bastante desafortunado desde la árbitro central y "apoyado" por un encargado del video replay, ambos demostrando poco dominio del reglamento.
Domingo ganó el primer asalto. En el segundo asalto cuando restaban 5", alcanza el casco del rival y se sale del tapiz por completo eludiendo la posible respuesta del rival. La central grita "Galio" previo a extender el brazo (como suelen hacer erráticamente), pero en este caso con el deportista ya fuera del tapiz. En el tránsito de la acción, y con Domingo fuera del tapiz el rival golpea a Domingo y sube el punto. Y Domingo es sancionado por salir del tapiz. Por todo esto y siguiendo la premisa del reglamento, que indica que si una acción es sancionada todo los siguiente queda anulado, salvo la falta por pegar después de galio y el pegar al atleta en el suelo, pido anulación de los puntos porque el atleta ya estaba fuera cuando el rival le ha lanzado la acción y por tanto, al sancionarle la salida, ya no vale el punto (que subió por inoperancia del crono, al no parar el crono con el galio de la central). Tras ser revisado concluyen que el brazo de la árbitro central no llega a extenderse cuando el pie del rival despega del suelo, la acción prevalece y me retiran la tarjeta. Después de esto nos quedamos sin ella, pero Domingo vuelve a puntuar y gana el asalto.
En el último asalto, Domingo golpea la cabeza del oponente claramente en dos ocasiones, una de ellas en la cara con anticipación, haciendo sangrar al oponente. La árbitro central me mira, a lo que le indico que no tengo tarjeta. Pero ella podía pedir revisión de la acción si le hubiera hecho cuenta ante la clara contundencia de la acción y el rigor (erróneo) por el que me habían desprovisto de la posibilidad de revisión. Pero una vez más, y siguiendo en la mala suerte que últimamente tenemos con las decisiones arbitrales, la señora colegiada decidió seguir el combate. Al final Domingo perdió de 1 punto, y apeado de la competición. Pequeños errores para ellos que cobran por realizar el mismo deporte por el que nosotros pagamos y tenemos que ver como algunos de nuestros sueños y horas de trabajo se escapan por esos "pequeños errores".
Sin embargo, en deporte, ya se cuenta con todos estos factores, y seguiremos trabajando para que nuestro trabajo y despliegue deportivo pueda cerrar esas grietas subjetivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.